Los alimentos afrodisíacos son alimentos que contienen sustancias naturales o químicas capaces de estimularnos a través de reacciones en nuestro organismo. El adjetivo «afrodisiaco» viene del nombre de Afrodita, la diosa griega del amor, la belleza y la pasión.
Te presentamos un listado con alimentos a los que se les atribuyen propiedades afrodisíacas para que puedas explorar un poco sobre ellos… Y si se da el caso, utilizarlos en alguna receta para este próximo 14 de febrero, día de San Valentín.
Chocolate
El chocolate es uno de los alimentos a los que se atribuyen efectos afrodisíacos por su capacidad para estimular la producción de endorfinas y dopamina, asociados a placer y bienestar. También se hace referencia a su contenido en teobromina y fenilalanina. No por nada, es uno de los regalos más tradicionales como muestra de amor. Una tarta de chocolate o una fondue de chocolate para compartir son el regalo perfecto.
Fresas y frutos rojos
Las fresas y frutos rojos como cerezas, arándanos o moras son otro símbolo de romanticismo, un ingrediente sugerente y con varias propiedades nutricionales que se traducirían en buenos complementos para nuestro estado de ánimo. Símbolo de sensualidad y deseo, la combinación de fresas con nata o fresas con chocolate es una de las más explotadas. Son ricas en vitamina C, mejoran la circulación sanguínea y poseen antioxidantes que ayudan a combatir el estrés.
Sonia MasOstras
Con su sofisticado aspecto y su intenso sabor, las ostras son otro ingrediente afrodisiaco a incluir en tu menú del día de los enamorados. Se alude a su contenido en zinc y proteínas como principales motivos para emplearlo en una cena romántica. Por su textura y sabor son un manjar perfecto para estimular los sentidos.
Miel
La luna de miel de unos recién casados se llama así por algo. La miel era el ingrediente que se recomendaba a los novios, y se asocia con propiedades afrodisíacas. Su contenido en boro, un mineral, y sus azúcares naturales, son estimulantes, favorecen el flujo sanguíneo y, además, se considera que aumenta la liberación de estrógenos. Además, es ideal para crear un ambiente romántico utilizado por ejemplo a la hora del postre sobre la receta de unos gofres o unos pancakes caseros.
Sandía
En general, las frutas son consideradas un afrodisiaco, pero entre ellas algunas como las fresas y frutos rojos, el plátano o la sandía juegan un papel relevante. En el caso de la sandia contiene citrulina, un aminoácido que mejoraría la circulación sanguínea, y su sabor fresco y jugoso lo convierte en ideal tanto sola como en recetas. Sorprende en San Valentín con un original gazpacho de sandía o aprovéchala para preparar un delicioso granizado de sandía y menta.
Canela
La canela es una especia aromática a la que se atribuyen propiedades afrodisíacas desde la antigüedad. Es capaz de estimular el riego sanguíneo de la zona abdominal, aumenta la temperatura corporal, y es a la vez un versátil ingrediente que podemos utilizar tanto en platos salados como dulces en el caso de unas manzanas asadas o un arroz con leche.
Plátano
Es una de las frutas habituales y por eso un alimento afrodisiaco casi siempre a mano. La clave estaría en su contenido en potasio, magnesio y vitamina B, capaz de mejorar la circulación sanguínea, o en su contenido en bromelina, una enzima que se asocia con los efectos afrodisíacos que buscamos en esta lista. Su sabor, forma y textura son tres características idóneas para preparar platos como una tarta banoffee o un banana split.
Maracuyá o fruta de la pasión
El maracuyá o fruta de la pasión es otra fruta tropical que ya con su nombre deja entrever algunas de las propiedades. Es rica en vitamina C, antioxidantes y flavonoides, lo que favorece la circulación sanguínea y contiene alcaloides que podrían ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar general con las ventajas que ello tiene a nivel sensorial. Pruébalo tú mismo en una sencilla mousse de maracuyá perfecta para poner el broche final a una cita y nos cuentas.
Capsaicina
La capsaicina es el compuesto químico responsable del picante en los pimientos y chiles, pero también posee propiedades interesantes en este caso como la de mejorar la circulación o su capacidad de liberar endorfinas generando sensación de placer y bienestar y actuando, en definitiva, como un estimulante natural.
Vino tinto
El vino, siempre tomado con moderación, tiene de por sí una capacidad desinhibidora, pero también contiene antioxidantes y actúa como un vasodilatador que favorece el flujo sanguíneo. Regar con una copa de vino tinto una cena de San Valentín es una excelente idea para brindar con quien más quieres.