El clavo de olor, clavo de especia, clavo dulce o clavo en grano es una aromática muy presente en la medicina tradicional y la gastronomía asiática. Una flor seca que conquistó los trópicos desde Indonesia y los paladares internacionales gracias al chai. A continuación, os explicamos todo lo que esta especia de intensa fragancia puede hacer por nosotros.
Qué es el clavo de olor
El clavo de olor (Syzygium aromaticum) es una especia nativa de Indonesia que ha sido protagonista de algunas de las más importantes rutas comerciales de la historia. Sus propiedades analgésicas, antisépticas y antiinflamatorias lo convirtieron en un aliado de la medicina tradicional durante milenios y su aroma pungente es parte íntegra de recetas dulces y saladas, como el té chai y los curris especiados, entre los más conocidos, el garam masala y el tikka masala.
Al ser de fácil cultivo en los trópicos, se comercializa con éxito en India, Tanzania y Madagascar, además de en Indonesia, de donde es oriundo. A diferencia de otras especias no se obtiene de las bayas o semillas, sino de la flor inmadura del árbol del clavo, que se recolecta aun verde y se deshidrata hasta que adquiere su conocida tonalidad terrosa y azafranada.

Para qué sirve el clavo de olor
Sirve para aromatizar el té, las bebidas y preparar condimentos especiados. Su uso diario contribuye a regular el azúcar en sangre, aliviar las digestiones y desinflamar el organismo.
Junto a la cúrcuma, contribuye a la pérdida de peso y genera una sinergia que potencia el efecto antiinflamatorio. Así, bebidas como el golden milk, elaboradas a partir de una mezcla de jengibre, cúrcuma, canela y clavo, pueden resultar muy beneficiosas para la salud.
Además, en muchas preparaciones dentífricas, especialmente en el mercado asiático, podemos encontrar extracto de clavo, que refuerza la actividad antibacteriana y anticaries.
Propiedades del clavo de olor
Es una especia asiática y norteafricana presente en una amplia gama de recetas. Esta flor aporta un aroma característico difícil de igualar con otras especias y sus compuestos orgánicos ofrecen muchos beneficios para la salud. Además, es rica en minerales y vitaminas.
Rico en aceites esenciales
El aceite esencial eugenol es uno de los componentes más importantes, representando hasta el 87% de su composición. Marca el ritmo de gran parte de sus propiedades y beneficios, además de ser el responsable de su aroma picante.
Una fragancia tan compleja como armoniosa
Ese toque a medio camino entre el picoso del jengibre y la dulzura de la canela se da gracias a una armoniosa conjunción de más de 18 componentes bioactivos llenos de beneficios para la salud, algo casi inigualable en otras aromáticas.
Una especia rica en vitaminas y minerales
El clavo es rico en hierro, magnesio, vitamina C y vitamina K. Por supuesto, es importante tener en cuenta que apenas usamos unos 4 o 6 clavos por receta, por lo que el aporte de estos minerales y vitaminas se reduce de un 100% de la cantidad diaria recomendada a aproximadamente un 1%. Sin embargo, eso no resta un ápice de importancia a su perfil nutricional y puede ser de especial interés para personas que buscan redondear su ingesta de minerales, como es el caso de aquellas que siguen dietas veganas y vegetarianas.
Beneficios del clavo de olor
Es muy beneficioso para el sistema digestivo, para el sistema inmune y para nuestra salud cardiovascular. El eugenol es uno de los componentes más importantes en este rol aunque la presencia de polifenoles, flavonoides, saponinas y taninos también es responsable de los beneficios del clavo, los cuales, listamos, a continuación.
Alivio para las molestias digestivas
Estimula la producción de jugos digestivos del páncreas, reduce las flatulencias y contribuye a disminuir los síntomas de dispepsia, por lo que una infusión o la adición de una cucharada de clavo en polvo en nuestros platos salados puede contribuir a mejorar nuestras digestiones y aliviar el malestar digestivo.
Antibacteriano
Es conocido por su poder antibacteriano. En forma de infusión o como especia en polvo, tiene cierta efectividad contra bacterias como Proteus mirabilis, causante de infecciones urinarias. El extracto o aceite esencial, muy utilizado en dentífricos y productos odontológicos asiáticos, combate un mayor espectro de bacterias, algunas tan famosas como Eschericia coli o Salmonella typhi.
Gran potencial antiinflamatorio
Estudios in vivo e in vitro han demostrado que el clavo tiene un importante potencial antiinflamatorio. En investigaciones con ratas se observó que el consumo de extracto ayudaba a disminuir la inflamación y mejorar la respuesta inmune.
Aliado de nuestra salud cardiovascular
En polvo y en extracto ha dado muy buenos resultados a la hora de reducir la hiperglicemia y la hiperlipidemia. En este estudio comprobaron que el consumo de cápsulas diarias de entre 1 y 3 g de clavo en polvo durante un mes, fueron suficientes para ayudar a disminuir los niveles de glucosa en sangre de pacientes con diabetes tipo 2. De igual manera, en esta otra investigación con animales comprobaron que el clavo en polvo también influía positivamente reduciendo los niveles de lípidos en sangre. Así, una infusión diaria con clavo o su uso en polvo puede ser un estupendo aliado para nuestra salud cardiovascular.
Anti-obesidad
En estudios con ratones se observó que tanto el extracto de clavo como este junto a cúrcuma podrían ser muy eficientes para disminuir el apetito, reducir el tejido adiposo y el peso. Resultados alentadores para la investigación contra la obesidad y la promoción de la pérdida de peso en humanos.
Tonificante natural
Por otro lado, en muchas ocasiones se ha dicho que el clavo de olor quita el sueño. Esta afirmación tiene ciertas bases, ya que en artículos como este comprobaron que el consumo de extracto de clavo podía ayudar a tonificar mente y cuerpo manteniendo a los ratones más activos durante pruebas físicas.
Gracias a todas estas propiedades y beneficios tomar una infusión de clavo de olor cada día contribuye a mejorar nuestra digestión, desinflamar nuestro organismo y tonificar mente y cuerpo.

Contraindicaciones del clavo de olor
No existen contraindicaciones del clavo de olor más allá de las recomendaciones generales. Evitar su consumo en embarazo o lactancia o en caso de reacción alérgica son algunas de las directrices conocidas. Como siempre lo más importante es contar con la recomendación médica y supervisión en caso de duda.
Valores nutricionales del clavo
El clavo es rico en vitamina C, vitamina K y minerales como el hierro o el magnesio. En una cucharadita en polvo aporta hasta un 1% de estos nutrientes, y una discreta cantidad de carbohidratos, grasas y energía.
- Energía: 274 kcal
- Proteínas: 5,97 g
- Grasas Totales: 13 g
- Grasas Saturadas: 2,3 g
- Carbohidratos: 65 g
- Fibra Alimentaria: 33 g
- Azúcares: 2,4 g
- Calcio: 1,043 mg / 130,4% CDR*
- Hierro: 12,2 mg / 136,4% CDR*
- Magnesio: 274 mg / 68,5% CDR*
- Vitamina C: 80,8 mg / 101% CDR*
- Vitamina A: 296 UI / 37% CDR*
- Vitamina K: 141,6 µg / 118% CDR*
*CDR: Cantidad Diaria Recomendada
Cómo tomar clavo de olor
En infusión, en polvo como clavo molido, en dulces o en curris. Lo podemos tomar en cientos de formas y recetas. Mientras algunos alaban los beneficios de comer 2 clavos al día, lo cierto es que la medida habitual de 2 a 4 clavos, enteros o en polvo, que requieren la mayoría de las recetas, es suficiente para empezar a disfrutar de sus beneficios globales, especialmente el alivio digestivo.
Una de las maneras más sencillas y deliciosas de disfrutarlos es tomándolos en una infusión. Tan solo necesitamos dejar un puñadito infusionando 5 minutos en agua a punto de hervir para dar con una bebida extra-aromática. Aunque, si tenemos la posibilidad de usarlo en nuestra preparación de chai o golden milk, no sólo aumentaremos sus beneficios, sino que disfrutaremos de un sabor extraordinario, mucho más complejo y profundo.
Uso en la cocina del clavo de olor
Es un ingrediente obligado en cientos de curris y mezclas especiadas de la cocina asiática y norteafricana. Es probable que más allá del top 10 curris más famosos se nos escapen decenas de usos ligados a su largo recorrido como especia medicinal, aunque no pasa desapercibida su mayor presencia en diferentes preparaciones dulces como pasteles, lattes y postres cremosos, como el arroz con leche al toque de clavo.
Recetas con clavo
Empezar a numerar las recetas con clavo puede ser un gran reto, que tomamos con gusto. Forma parte de las especias utilizadas en el Ras el Hanout, mezcla típica del Magreb y que sirve para sazonar carnes y verduras. Como hemos mencionado también es esencial para preparar un buen chai o golden milk. Y gracias a su fragancia combina bien con carnes fuertes como la carne al toro cocinada con vino o directamente condimentando el vino caliente típico de navidades. Las opciones son infinitas e intercontinentales, por lo que lo mejor es empezar cuanto antes a reservarle un espacio en nuestra alacena.