Las hierbas aromáticas secas o frescas son plantas utilizadas en el mundo de la gastronomía para aportar aroma y sabor a todo tipo de recetas. Además, tienen múltiples propiedades y beneficios. Entre las mejores plantas aromáticas para cocinar están el romero, el tomillo, el orégano, la albahaca o la menta, todas ellas imprescindibles.
Se utilizan para aderezar, sazonar y realzar el sabor de platos. También para aportar frescura o aromatizar postres y bebidas. De hecho, las infusiones hechas con hierbas aromáticas han formado parte de la medicina tradicional como remedio natural por sus propiedades digestivas, sus efectos antiinflamatorios o su capacidad relajante. Si quieres saberlo todo sobre las hierbas aromáticas más usadas en la cocina sigue leyendo porque te desvelamos lo que necesitas saber para entender la importancia de estas plantas aromáticas en la cocina y en la historia de la gastronomía.
Perejil: propiedades, beneficios y usos en la cocina
El perejil es una de las hierbas aromáticas más apreciadas en la gastronomía mundial por su capacidad para realzar el sabor de todo tipo de platos, como guisos, sopas, pescados y carnes. Utilizado desde la antigua Grecia y Roma, es esencial en muchas cocinas, aportando aroma y frescura. Es parte de la familia botánica de las apiáceas, y a su valor culinario se suman sus propiedades nutricionales, ya que es rico en vitaminas K y C, así como en antioxidantes, lo que se traduce en beneficios para la salud ósea, cardiovascular o digestiva. Descubre su papel como condimento en la cocina y todas sus virtudes.
Albahaca: qué es, para qué sirve y beneficios
La albahaca es una hierba aromática de origen asiático de la misma familia que la menta que se ha adaptado perfectamente al Mediterráneo convirtiéndose en pilar de la cocina italiana. Sus compuestos bioactivos, además, le otorgan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, cardioprotectores, digestivas y antidiabéticas. Descúbrelo todo sobre los diferentes tipos de albahaca existentes, sus hojas y cómo puedes aprovecharla tanto fresca como seca para dar a tus platos un toque distintivo.
Orégano: qué es, para qué sirve, beneficios y cómo tomar este condimento mediterráneo
El orégano, perteneciente a la familia de las lamiáceas, es una de las hierbas aromáticas que ocupa un lugar especial dentro de nuestra despensa como el tomillo o el laurel, de color verde oliva, muy vinculada con la gastronomía mediterránea y especialmente con la italiana. Y es que su capacidad para aportar sabor y aroma a recetas tan variadas como pastas y pizzas, carnes, pescados y mariscos, marinadas y salsas, adobos y guisos o mezclas de finas hierbas lo convierte en un ingrediente imprescindible. Posee un olor y aroma inconfundible, y sus beneficios para el sistema digestivo y respiratorio han sido aprovechados durante milenios. Conoce a fondo este ingrediente y descubre todas sus posibilidades.
Romero: propiedades, beneficios y para qué sirve
Otra planta aromática de origen mediterráneo de la familia de las lamiáceas es el romero, usado desde la antigüedad y plagado de propiedades tanto culinarias como medicinales. Sus hojas se emplean tanto frescas como secas para condimentar innumerables recetas e ingredientes, un papel polivalente que lo hace indispensable en cualquier casa. Te invitamos a descubrir todas sus propiedades, los beneficios derivados de su consumo que de tanta ayuda han sido en el pasado y las mil y una formas que tienes de usarlo en tus platos.
Menta: beneficios, propiedades, tipos y cómo tomarla
La menta es una hierba aromática inconfundible por el sabor que aporta y el aroma que desprende, y todo un tesoro culinario aprovechado alrededor del mundo gracias a su capacidad para adaptarse a distintos climas. Además, se ha usado históricamente como remedio medicinal. Descubre todo sobre esta planta cargada de vitaminas y minerales, indaga en las distintas variedades existentes para no confundirla con la hierbabuena y aprovecha nuestras ideas para usarla en casa.
Hierbabuena: para qué sirve, beneficios y cómo tomarla
De sabor intenso y refrescante, la hierbabuena es de las más populares dentro del grupo de las mejores hierbas aromáticas ya que su cultivo se ha extendido por todo el mundo, otra de las que llevan siglos siendo parte de la despensa… y de la botica por sus propiedades medicinales. Se utiliza para aromatizar recetas tanto dulces como saladas, desde ensaladas a postres o bebidas, y sus comprobados beneficios para la salud digestiva o cardiovascular son muy apreciados. Te invitamos a conocer todas sus posibilidades para que tú también puedas aprovechar las ventajas de guardar un poco de hierbabuena en tu nevera o despensa.
Héctor Hernández