El matcha es una bebida de moda por su color, sus beneficios y su ceremonial origen. Extendido en Occidente mediante tartas, lattes y a día de hoy, incluso salsas tipo pesto, la curiosidad acerca de su sabor y usos culinarios, crece. Hoy, os contamos todo sobre este té en polvo que nació hace tanto tiempo en el país del dragón.
Qué es el té matcha
El té matcha es una bebida ceremonial japonesa que se elabora a partir de las primeras hojas de la cosecha del té verde Tencha (Camellia sinensis) que son cultivadas en la sombra durante semanas con el fin de que adquieran una mayor concentración de teanina, clorofila y cafeína. Estas hojas son secadas y molidas dando lugar al llamativo color verde del matcha en polvo. El procesamiento de las hojas, su presentación y uso o el sabor son diferencias notables respecto a otros tipos de té provenientes de la misma planta como, por ejemplo, el té verde, cuyas hojas se recolectan en un estado diferente, no son molidas y dan como resultado un té más suave.
El uso de té molido es una tradición originaria de China, aunque está sumamente arraigada en la cultura japonesa hasta el punto de ser el centro de la ceremonia del té conocida como «chanoyu». Esta comunión entre el país nipón y el té en polvo llegó de la mano del monje budista Myoan Esai, quien como discípulo de la filosofía Zen, importó la tradición del té molido chino junto a la práctica meditativa, el germen de la ceremonia que cuenta con una gran precisión a lo largo de todo su extenso protocolo donde no puede faltar el chasen, un batidor de mano específico.
El sabor del té matcha es algo metálico, y aunque no necesariamente muy amargo, muchas personas optan por tomar el matcha latte elaborado sobre una base de leche en lugar de agua para disfrutar de una versión endulzada gracias a la lactosa.
Damián SerranoPropiedades del té matcha
Tiene un alto contenido en todo tipo de fitoquímicos, como la teanina y las catequinas. Estos compuestos son responsables de los beneficios del té verde y por ende del té matcha, que es el resultado de la molienda de sus hojas. Aquí va una breve síntesis de la gran variedad de componentes beneficiosos para la salud del té matcha.
Rico en cafeína
Contiene entre 11 y 45 mg de cafeína. La variación en la concentración depende de factores como el tiempo de cultivo en sombra, variedad y momento de recolección. La cafeína tiene propiedades estimulantes y antioxidantes, que como sabemos están presentes también en el café. Comparativamente 1 g de café contiene unos 12 mg de cafeína, y un espresso un total de unos 70 mg de cafeína. Una taza de té matcha, en cambio, contiene entre 1 y 2 g de matcha rondando un valor total de entre 30 y 80 mg de cafeína.
Alto contenido en quercetina y rutina
Es un alimento increíblemente rico en polifenoles como la rutina y la quercetina. Estos compuestos vienen cargados de propiedades antinflamatorias, antioxidantes que, en sinergia con otras moléculas como el ácido ascórbico, presente en frutas como el melón, la piña o las fresas, contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Rico en catequinas y vitamina C
El nombre es complejo pero sus beneficios claros. El galato de epigalocatequina (EGCG) es un tipo de catequina presente en altas concentraciones aquí. Este otro compuesto fenólico tiene una actividad antioxidante superior a la vitamina C y a muchos otros fenoles. Lo extraordinario es que además de esta catequina también contiene hasta 35 mg/l de vitamina C, resultando en una de las bebidas más antioxidantes del panorama actual.
Beneficios del té matcha
Para muchos es solo la bebida de moda, y es cierto: el matcha está de moda. Pero es igualmente cierto que esta moda es realmente beneficiosa y que tomarlo puede contribuir a mejorar nuestra salud a corto y largo plazo. Nos tonifica a la vez que nos ayuda a reducir el estrés, mantiene nuestro organismo más joven mientras nos ayuda a concentrarnos y a tener una mente ágil y, además, ayuda a que después de las comidas no nos suba el azúcar en sangre. ¿Más beneficios? Te los resumimos todos, a continuación.
Reduce el estrés
Tanto en bebida como en elaboraciones tipo galletitas podría contribuir a disminuir el estrés. Así lo presumen en este estudio de la Universidad de Shizuoka, Japón, en el que galletas con un contenido de 4,5 g de matcha ayudaron a reducir el estrés entre estudiantes de medicina. Afirman, eso sí, que además de necesitar más investigación, es importante que el matcha sea de calidad, lo que asegura altos niveles de teanina, carente en sucedáneos y matchas de baja calidad.
Posibles propiedades anticancerígenas
El galato de epigalocatequina es un compuesto que está bajo investigación por su posible contribución para evitar la angiogénesis (el circuito venoso alrededor de las células cancerígenas) y la inflamación, lo que ayudaría a reducir el riesgo de desarrollo de cáncer. Además, el EGCG puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y la leptina así como disminuir los lípidos en sangre, tres factores que podrían contribuir a la prevención de cánceres relacionados con la obesidad. El potencial preventivo de esta catequina también se ha investigado como coadyuvante de los tratamientos de cáncer.
Posee efectos antiinflamatorios
El EGCG también contribuye a combatir la inflamación al neutralizar las especies reactivas de oxígeno (ROS), que pueden causar daño celular y promover inflamaciones crónicas. También ayuda a mitigar complicaciones relacionadas con procesos inflamatorios, como lesiones pulmonares o hepatitis.
Beneficios cardioprotectores
El EGCG además protege la salud cardíaca al revertir el estrés oxidativo y reducir la inflamación. Estudios con animales incluso demuestran su posible potencial para contrarrestar daños al corazón causados por el tabaquismo y para proteger el músculo cardíaco.
Buen potencial antiviral
Los compuestos del té verde muestran efectos antivirales y propiedades inmunomoduladoras. Estos beneficios se creen están extendidos también en el matcha al provenir de las hojas molidas, aunque todavía está siendo investigado.
Capaz de regular el metabolismo
Los fenoles y polifenoles presentes en su composición ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, la sensibilidad a la insulina y la absorción de lípidos. Sus efectos hipoglucemiantes son útiles para prevenir la diabetes así como otras enfermedades cardiovasculares asociadas.
Función cognitiva y neuroprotección
La cafeína y el galato de epigalocatequina mejoran la función cognitiva y reducen la neuroinflamación gracias a su acción antioxidativa. Así pues podría ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, tomando especial relevancia en personas mayores.
Contraindicaciones del té matcha
El té matcha verde es rico en polifenoles, catequinas y cafeína que aportan un perfil nutritivo y beneficios a esta ceremonial bebida. Sin embargo, es necesario atender a las cantidades recomendadas para evitar sufrir algunos de sus contraindicaciones.
No está recomendado en caso de patologías cardíacas y por supuesto en caso de alergias o cuadros generalizados de estrés y ansiedad por la alta presencia de cafeína. Además, si presenta un extraño aroma a pescado es importante que lo descartemos inmediatamente porque significa que no está en buen estado.
Cantidad recomendada de matcha
Una taza no debería superar 1 o 2 g de matcha. A excepción de contraindicación por patología o prescripción médica, hasta 2 y 3 tazas al día de matcha es una cantidad que no debería suponer un problema para la salud. Por encima de estas cantidades, de los 5 o 6 g, podríamos dar con algunas de sus contraindicaciones.
Diarrea y sensibilidad intestinal
No debemos olvidar que la cafeína es estimulante y promueve la motilidad intestinal. Para personas poco habituadas, la cantidad de cafeína concentrada en el té podría dar lugar a diarrea y dolor intestinal, así como dolor de cabeza y agitación.
Alteración del metabolismo
En su justa cantidad puede ser una opción ideal para tomar después de las comidas porque ayuda a digerir los carbohidratos evitando el pico glucémico. Sin embargo, un abuso de forma consistente podría comprometer nuestro metabolismo ejerciendo un exceso de trabajo en páncreas y dificultando la correcta absorción de glucosa y grasas.
Valores nutricionales del té matcha
El valor nutricional varia ligeramente dependiendo del tipo de hoja, marca, métodos y momento de cultivo. Recogemos un promedio de valores nutricionales fácilmente presentes en los matchas comerciales (100g té matcha comercial, fuente USDA).
- Energía: 49 kcal
- Hidratos de carbono: 8,07 g (de los cuáles azúcares: 7,72 g)
- Grasas: 1,05 g
- Proteínas: 1,75 g
- Calcio: 70 mg
- Vitamina A: 3,5 mg
Cómo tomar el té matcha
¿Cómo preparar té matcha? Se toma tradicionalmente infusionado sobre una base de agua caliente. En Europa apenas podemos aspirar a acercarnos a una verdadera taza de matcha ceremonial en el que desde el material de la taza hasta la ligera y fina espuma son preparadas con precisión. El matcha auténtico se distingue por ser de color verde vibrante, tener una textura fina y un sabor equilibrado con notas dulces y umami, siempre de origen japonés y 100% té verde Camellia sinensis, además de disolverse uniformemente sin grumos.
Seguimos siendo afortunados al tener acceso a versiones de buena calidad en muchos establecimientos especializados en té y café, así como la posibilidad de tomarlo con leche, una bebida a medio camino entre la exquisitez y la cercanía, que, además, resulta mucho más amigable para el paladar de aquellos menos acostumbrados al ligero regusto amargo del original.
Como hemos visto al repasar sus contraindicaciones, lo importante es no tomarlo si se es sensible a la cafeína o se toma alguna medicación incompatible, evitándolo si es necesario por las tardes y noches, ni sobrepasar las cantidades tolerables para evitar problemas estomacales.
Damián SerranoUsos culinarios del té matcha
Es bebida, es confección dulce y es tinción gastronómica. Infusionado en agua es un té ceremonial y saludable, en leche una tendencia moderna, vistosa y que protagoniza junto a platos dulces y salados los nuevos brunch de domingo.
También se utiliza para dar color a todo tipo de preparaciones horneadas o frías, algo que su vistosa y brillante tonalidad verde permite. A estas alturas, también se ha infiltrado entre salsas para pasta, hummus y vinagretas. En la confección dulce, tiñe panna cottas, tartas, batidos y hasta churros. Y se infiltra en todo tipo de elaboraciones lácteas que acogen entre su grasa el color herbáceo a la perfección.
Recetas con té matcha
A tenor de todos sus usos culinarios es fácil dar con una veraniega receta de helado de té verde o matcha o un sensual matcha latte, con, un más o menos, artístico latte art coronando la taza.
Otra de las recetas estrella es el cheesecake de matcha que conserva la cremosidad de la clásica tarta de queso añadiendo un toque innovador en su presentación. Entre los platos salados, una vinagreta de matcha puede jugar un rol esencial a la hora de aliñar sabores tan tropicales como ensaladas de papaya o recetas con pomelo. Y hay quien en su intención de aprovechar los beneficios del matcha, sin importar la hora del día, se ha propuesto elaborar unos llamativos gnocchis caseros con una cucharada sopera de té matcha en polvo.