Tomillo: para qué sirve, propiedades y beneficios

Un cuenco con tomillo seco usado como hierba aromática
Héctor Hernández
Hoy os hablamos del tomillo, condimento mediterráneo e infusión digestiva. Aliado de las brasas, floral y con usos medicinales y culinarios todavía desconocidos que os explicamos a continuación.
Por Laia Shamirian
19 de febrero de 2025
Hierbas aromáticas

Una hierba aromática menuda, floreada y sumamente versátil. Hablamos del tomillo mediterráneo, ese condimento, que, seco o fresco, es capaz de cambiar por completo unas patatas asadas o de evitarte la molesta tos invernal. Repleto de aceites esenciales y bioactivos beneficiosos para la salud, sea como aliño, marinado o deliciosa infusión herbal, es un indispensable de alacena y botiquín.

Qué es el tomillo

El tomillo (Thymus vulgaris) es una planta de usos aromáticos, medicinales y culinarios de la familia de las lamiáceas, también conocidas como labiadas, a la que también pertenecen el orégano y el romero.

Crece abundantemente en el Mediterráneo de donde es oriundo y también en ciertas regiones de Asia y del Norte de África, como Argelia y Túnez. La planta es un arbusto leñoso, bañado en flores azuladas de primavera a verano, con hojas menudas, lanceoladas, de menos de un centímetro, excepcionales para aromatizar carnes a la brasa, sea en filetes o brochetas, dar un toque a las verduras asadas y exaltar el toque crujiente de unas patatas al horno.

En el pasado se utilizaba como protector y purificador por romanos y griegos. En la Edad Media era habitual su uso como incienso fúnebre y amuleto. Junto a sus usos místicos también se intuían sus bondades medicinales, por lo que era común el baño de tomillo para alivianar las infecciones respiratorias. Igual de famosa era su capacidad de alargar la vida útil de los alimentos frescos como carnes y lácteos, por lo que se utilizaba como conservante natural.

Imprescindible como aromática podemos cultivarlo fácilmente en casa siempre que tenga acceso a buenas dosis de sol. Una pequeña maceta junto al romero y la salvia harán de nuestra cocina toda una oda al aroma, las brasas y las infusiones invernales.

Detalle del tomillo usado como cindimento de cocinaHéctor Hernández

Para qué sirve el tomillo

Sirve para aromatizar platos a la brasa, para elaborar deliciosas infusiones herbales y para sanar algún que otro malestar común como la tos o los cólicos. Va mano a mano con el romero por lo que es muy habitual utilizarlos juntos sobre confitados y horneados.

El tomillo y el romero también son una pareja infalible en un gran abanico de marinados y adobos, ámbito en el que consiguen realzar una amplia variedad de quesos, ingredientes vegetarianos como el tofu, productos en aceite así como encurtidos. Las dos aromáticas acostumbran a ser integrantes de marinados secos en los que su sola presencia ayuda a concentrar el sabor de carnes tan delicadas como la de cordero.

Propiedades del tomillo

Las propiedades están estrechamente relacionadas con su aroma y su contenido en nutrientes. Además de un condimento de lujo, es famoso por su alto contenido en fibra y en minerales. A continuación, echamos un vistazo a sus propiedades y a cómo sacarles partido en nuestros guisos.

Es rico en fibra

Las recomendaciones nutricionales sobre el consumo de fibra diarios rondan entre los 20 y los 25 g por persona adulta sana según autoridades como la EFSA.

El tomillo seco alcanza la fascinante cantidad de unos 19 g de fibra por cada 100 g, por lo que ciertamente es muy rico en fibra. Ahora bien, es cierto, y coherente, tener en cuenta que en cada receta utilizamos entre 1 y 5 g de tomillo seco por lo que estamos redondeando a 1 o 2 gramos más la cantidad de fibra total de nuestros platos.

Alto contenido en calcio y hierro

Con los minerales, sucede de forma similar a la fibra. Es muy rico en hierro y calcio, 123 mg del primero y 1800 mg del segundo, que a bote pronto parecería excepcional, cubriendo el 100% de nuestras necesidades diarias.

El quid, como hemos visto con la fibra, está en las cantidades que llegan a nuestro plato. Considerando que no tomamos más de 5 o 10 g a lo sumo, por receta, hablamos de una ingesta cerca del 5 y 10% de calcio y hierro necesario a diario en lugar del 100%. Estos valores continúan siendo maravillosos, y representan una característica interesantísima de esta aromática, aunque no debe ser la razón por la que tomarlo sino un favor añadido a nuestra salud que nos regala por hacerlo.

Una de las mejores hierbas aromáticas

Si la albahaca destaca por su uso fresco, el orégano por su presencia en la cocina italiana o el perejil porque no hay plato al ajillo que exista sin él, el tomillo destaca por ser una especia fácil de utilizar en seco, ideal para hacer infusiones y aromatizar caldos, sopas y horneados. Su aroma es más delicado y floral que el del romero, por lo que agrega un extra de sabor muy suave.

Hojas de tomillo secasHéctor Hernández

Beneficios del tomillo

Es una de esas aromáticas de alacena y botiquín, repleta de componentes orgánicos diversos como fenoles, entre los que destacan el timol o el anetol, aceites esenciales como el carvacrol o cineol, y ácido oleico y linoleico entre otros muchos. Gracias a ellos tiene efecto antiinflamatorio, antiséptico, digestivo y capacidad de mejorar nuestro bienestar respiratorio.

Antiinflamatorio y antioxidante

Contiene timol, un fenol que además de aportar aroma regula marcadores inflamatorios como las interleucinas. En este estudio se utilizó el extracto de tomillo para comprobar este efecto y su acción antiinflamatoria.

Se comprobó también que existe un juego entre el efecto antioxidante y el efecto antiinflamatorio, siendo el tomillo joven antes de florecer el más eficiente para disminuir la inflamación y el extracto obtenido del tomillo tardío, ya florecido, más eficiente en su acción antioxidante. Por ahora todos estos estudios han sido llevado a cabo principalmente en animales.

Protege contra infecciones

Podría ser de interés para proteger contra infecciones. Además del timol, contiene carvacrol, un terpeno muy antioxidante. La investigación llevada a cabo con animales muestra que el carvacrol es capaz de reducir la patogénesis provocada por cepas alimentarias tan comunes como la Escherichia C., la Salmonella o el Bacillus C., tres bacterias que presentan diarrea como sintomatología común. Esta es también la propiedad que los antiguos ya utilizaban para conservar los alimentos más tiempo sin desperdiciarlos.

Mejora la digestión

Es una hierba mediterránea rica en fenoles, flavonoides y terpenos que contribuyen a disminuir la acidez gástrica y los espasmos, así como la inflamación. También ayuda a reducir los gases y gracias a su acción antiséptica, añade una capa extra de protección ante patógenos alimentarios. En forma de aceite esencial alimentario también es capaz de mejorar la protección gástrica siendo una potencial herramienta para la prevención de úlceras y gastritis.

Vías respiratorias, abiertas y sin tos

El timol también promueve la relajación del músculo liso, lo que se traduce en sufrir menos tos en infecciones respiratorias. En combinación con el poder antiinflamatorio y antiséptico del carvacrol, la infusión de esta aromática puede colaborar en la reducción de la infección e inflamación presente en otras afecciones pulmonares como son el asma y la bronquitis. Es importante recordar que no sustituye un tratamiento médico, pero podría resultar de valía para la prevención y mejora de los síntomas.

Potencia investigación contra el Alzheimer

La apigenina es un polifenol nutracéutico con actividad antiinflamatoria en el tejido neuronal. Enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer están estrechamente relacionados con alteraciones inflamatorias del cerebro. Estudios como este abren la puerta a la investigación de la apigenina, presente en el tomillo, como posible agente de prevención e incluso tratamiento de estas enfermedades.

Mezcla de aceite de oliva con tomillo y romeroHéctor Hernández

Contraindicaciones del tomillo

Algunas fuentes afirman que podría ser peligroso para personas con insuficiencia renal, hepática o para embarazadas. Si bien algunos expectorantes elaborados a base de tomillo y primula están contraindicados en embarazadas, lactantes y menores de 18 años, no existe el mismo consenso universal sobre el tomillo fresco, seco o en infusión. Es importante consultar con el médico su idoneidad en nuestro caso ante la duda.

De igual manera la incidencia de alergia con especias es muy baja, aunque debido a la descripción de algunos casos de anafilaxia por hierbas de la familia de las lamiáceas como el orégano y el tomillo, es esencial que ante cualquier signo de reacción alérgica como picazón o hinchazón acudamos al médico inmediatamente.

Cómo tomar tomillo

El tomillo se puede tomar como condimento fresco o seco sobre todo tipo de horneados, confitados y marinados. Es ideal como infusión digestiva y es el ingrediente principal de la sopa de tomillo.

Para utilizarlo como condimento basta una cucharadita y la infusión tomará sabor con una cucharada de café repleta por cada taza de agua caliente, ideal después de las comidas y a media tarde para calmar el sistema digestivo.

Uso en la cocina del tomillo

Además de utilizar el tomillo para decorar unos tomates confitados u hornear un queso camembert también podemos usar el tomillo para aromatizar embutidos, quesos curados, panes, carnes y patatas a la brasa.

Con laurel y romero son la tríada mediterránea ideal para añadir a guisos de larga cocción, potajes y salsas. Un aceite aromatizado con tomillo es perfecto para nuestras tostadas y panes como el de masa madre.

Recetas con tomillo

Como hierba aromática del Mediterráneo el tomillo está presente en la mítica focaccia italiana, consigue dar un aroma único bien sea un filete de ternera que al secreto ibérico y es una de esas hierbas que sienta a las mil maravillas a todo tipo de entrantes y principales como el carpaccio de bacalao o el carpaccio de tomate.

Al paté de atún casero le aporta profundidad aromática así como a todo tipo de cremas sea a base de setas o legumbres como la crema de garbanzos. En general, muslitos en salsa, fritattas, esos platos del recetario más casual con un pequeño giro elaborado se ven agraciados con una pizca de tomillo. Así que lo difícil para descubrir todas las recetas posibles con tomillo es escoger por dónde empezar.