Cuánto cuesta comer en los restaurantes con Estrella Michelin de España

La cocina de un restaurante en mitad de un servicio
El precio a pagar por comer en un restaurante Michelin es una de las preguntas más habituales. Te descubrimos cuánto cuesta comer en todos los restaurantes españoles con tres estrellas y las propuestas más caras y baratas de los restaurantes con dos y una estrella.
Por Iker Morán, Héctor Hernández 25 de marzo de 2025
Guía y Estrellas Michelin

Las estrellas Michelin son uno de los reconocimientos más deseados en el mundo de la restauración. Las estrellas reflejan la calidad de la cocina que ofrecen, pero también pueden dar una pista de lo que cuesta comer en ellos. Seamos sinceros: las estrellas Michelin suelen asociarse con restaurantes caros.

Catalogar como barato o caro el precio de un restaurante es algo bastante subjetivo, pero saber lo que cuesta comer en los mejores restaurantes del país es una pregunta recurrente. Por esa razón, hemos revisado los precios de todos los restaurantes españoles con tres estrellas Michelin en 2025 y además, los precios de los restaurantes más caros y más baratos con dos y una estrella para que puedas hacerte una idea de la horquilla de precios en los que suelen moverse.

Cuánto cuesta comer en un restaurante con tres estrellas Michelin

El rango de precios de restaurantes distinguidos por la guía roja con tres estrellas se mueve entre los 250 y los 500 euros por comensal. Este considerable margen depende del tipo de menú (muchos de ellos ofrecen menús reducidos entre semana o propuestas más económicas que las de los menús degustación más completos, algunos infinitos), de si optamos o no por maridaje, de si hay otras experiencias complementarias…

Esto es lo que cuesta a día de hoy comer en los 16 restaurantes con tres estrellas españoles

ABaC (Barcelona)

El cocinero Jordi Cruz luce desde hace años tres estrellas Michelin en uno de sus restaurantes de Barcelona. AbaC, ubicado en la parte alta de la ciudad y que cuenta también con un pequeño hotel en el mismo espacio ofrece un único menú degustación de alrededor de 20 pases con un precio de 295 euros por comensal, a lo que opcionalmente se le puede sumar el maridaje de vinos por otros 160 euros.

Akelarre (San Sebastián)

Akelarre es uno de los triestrellados más veteranos del país ya que luce desde 2007 el máximo reconocimiento de la guía francesa. Pedro Subijana, ahora con ayuda de Jorge Bretón, ofrece en su restaurante del monte Igueldo de San Sebastián dos menús degustación, tanto para quienes quieran recorrer los clásicos de la casa como probar las últimas recetas del chef y su equipo. Aranori como Bekarki, así se llaman los dos menús actuales, tienen un precio de 350 euros, a lo que tocará sumar las bebidas, para las que no se detalla precio de oferta de maridaje.

Aponiente (Puerto de Santa María, Cádiz)

Ángel León ha sabido revisitar los productos del mar y auparlos a la alta cocina desde su restaurante Aponiente. La casquería marina, los embutidos con pescado o los postres en los que, de nuevo, el mar es protagonista son algunas de las creaciones más conocidas del cocinero y que conforman su único menú degustación. Quienes se animen a zarpar en este viaje que sale del Puerto de Santa María en Cádiz tendrán que pagar 310 euros, con opciones de maridaje por 150, 180 o 300 euros más.

Arzak (San Sebastián)

Hace ya años que Elena Arzak está al frente de la cocina de este emblemático restaurante en el que Juan Mari Arzak trazó el rumbo de la nueva cocina vasca y supo conquistar como pocos a la Guía Michelin. Sus tres estrellas siguen ahí desde nada menos que 1989, y cada año las defienden con un renovado menú degustación que ahora mismo cuesta 300 euros, sin bebidas. Si queremos disfrutar del menú degustación con maridaje habrá que añadir 205 euros por persona. Además, es uno de los pocos restaurantes de este nivel que también ofrece carta, aunque en un formato de menú cerrado por 270 euros con aperitivo, entrante, plato principal y postre, todos a elegir.

Atrio (Cáceres)

Toño Pérez y José Polo lograron en 2023 colocar su restaurante Atrio entre los triestrellados españoles y su propuesta tiene en los productos y el cerdo ibérico a los principales protagonistas de su único menú degustación, con un precio de 280 euros por persona y que se alarga más allá de los veinte platos. Al ticket habrá que sumar el vino, no especificado en la web del restaurante.

Azurmendi (Larrabetzu, Bizkaia)

El menú degustación que ofrece Eneko Atxa en su restaurante Azurmendi se llame «Adarrak» (ramas, en euskera) y tiene un precio de 315 euros. Hay dos opciones de maridaje, una de 150 euros por comensal y otra selección de grandes vinos por 300 euros por comensal. Es uno de los pocos restaurantes de este nivel que mantienen el precio de 2024.

Casa Marcial (Arriondas, Asturias)

Casa Marcial fue el último de los restaurantes españoles por ahora en ganar las tres estrellas Michelin, que luce desde la edición de este mismo 2025. El precio de su menú degustación, llamado Menú Nordeste, es de 250 euros, y ofrece la posibilidad de servirse con un maridaje que suma 119 euros a la cuenta. Es, de momento uno de los restaurantes con tres estrellas Michelin más baratos de nuestro país.

Cocina Hermanos Torres (Barcelona)

Javier y Sergio Torres han conseguido que en su restaurante la cocina sea protagonista. Parece una obviedad, pero es que aquí es algo literal: alrededor de una gran cocina abierta central se reparten las mesas donde los clientes pueden disfrutar de su menú degustación «Revolución», con un precio de 310 euros y opción de maridaje de vinos por 195 euros más. Una cocina de valores y sabores, como los propios hermanos Torres dicen, en un espacio realmente espectacular.

El Celler de Can Roca (Girona)

Elegido en varias ocasiones como el mejor restaurante del mundo y con tres estrellas Michelin desde 2009, no parece que el Celler de Can Roca necesite a estas alturas ninguna presentación. Con una conjunción perfecta entre cocina, sala y bodega, el universo de los tres hermanos Roca se condensa en dos opciones de menú degustación, con una propuesta más corta (250 euros) y un menú largo, denominado Festival, que se extiende hasta 12 platos principales, junto a aperitivos y postres. Su precio es de 315 euros. En ambos casos, si se desea seguir el maridaje que propone Josep Pitu Roca hay que sumar 90 o 145 euros, respectivamente.

Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria)

Jesús Sánchez ha conseguido convertir el Cenador de Amós en una referencia dentro de la alta gastronomía del país. Un bonito restaurante que cumple ahora 32 años y que lo celebra con un menú bautizado como «Desde La Raíz», donde comparten mesa clásicos de esta casa con las últimas recetas de Sánchez. El precio de la experiencia es de 297 euros por comensal sin bebidas, cuya oferta no está detallada en la web.

Disfrutar (Barcelona)

Hacía muchos años que Disfrutar merecía la tercera estrella, pero ha habido que esperar hasta la última edición de la guía, la de 2024, para que se hiciera justicia y la cocina de Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas obtuviera este reconocimiento. Considerados por muchos como herederos de El Bulli, este restaurante es la referencia indiscutible de la cocina de vanguardia en España y su menú degustación es una auténtica experiencia, tanto en la versión que repasa los clásicos, como en la que apuesta por las últimas creaciones. Ambos tienen un precio de 295 euros, con opción de maridaje tradicional (165 euros). Quienes busquen algo más exclusivo, la denominada «Table M#01, la mesa viva» situada en el espacio de I+D del restaurante cuesta 420 euros más 165 euros si se desea maridaje.

DiverXO (Madrid)

Con un precio de 450 euros por persona y maridajes a partir de 300 euros (las otras opciones son de 600, 900 o 250 euros en la versión sin alcohol), DiverXO se ha convertido en uno de los restaurantes más caros de España. El show gastronómico de Dabiz Muñoz —como él mismo lo denomina— es uno de los más deseados del país y no es fácil conseguir una reserva para probar el menú «La cocina de los cerdos voladores», la única opción que a día de hoy ofrece este restaurante.

Espacio del restaurante DiverXO con 3 estrellas MichelinDiverXO

Lasarte (Barcelona)

En 2018, el restaurante Lasarte ubicado en el hotel Monument se convirtió en el primero de Barcelona con tres estrellas Michelin. Con Paolo Casagrande a los mandos y Joan Carles Ibañez al frente de una de las mejores salas del país, la firma de Martín Berasategui en el proyecto completa esta apuesta ganadora donde la alta cocina vasca, mediterránea, italiana y catalana conviven en perfecta armonía. Hay opción de carta, un menú degustación (345 euros) y también menú de mediodía que se sirve de miércoles a viernes por 225 euros.

Martín Berasategui (Lasarte, Gipuzkoa)

Es el chef con más estrellas del país así que si hay alguien que sabe tomarle el pulso a la Guía Michelin es Martín Berasategui. Al grito de «¡Garrote!» el imperio gastronómico creado por Berasategui tiene en Lasarte, en el restaurante con su propio nombre, el epicentro de esa cocina elegante, con profundas raíces vascas y que nunca falla. Estrena ahora nueva temporada, con cambios en el menú degustación y también en la carta que ofrece. El precio del primero es de 395 euros. Si se opta por acompañarlo de los vinos recomendados como maridaje hay dos opciones, una de 210 euros por comensal y otra de Excellence de 650 euros por comensal. También mantienen los precios del año pasado. En el menú a la carta, seis aperitivos, seguidos de entrante, plato principal y postre a elegir, con la posibilidad de escoger medias raciones por el mismo precio, 395 euros.

Noor (Córdoba)

Paco Morales se sumó recientemente con su restaurante Noor a la exclusiva lista de restaurantes españoles con tres estrellas Michelin. Un merecido reconocimiento a uno de los proyectos gastronómicos más interesantes de los últimos años y que cada temporada recorre la historia de la cocina andalusí. Esta novena temporada (2024-2025) se asoma al siglo XVIII y a la Ilustración, con tres propuestas de menú diferentes: Tanwer (170 euros), Thawra (195 euros) y Taqadum (285 euros). Todos ellos, como siempre, sin bebidas y con opciones de armonía de vinos a partir de 80 euros por persona.

Quique Dacosta Restaurante (Denia, Alicante)

Este recorrido concluye en Denia, en el restaurante Quique Dacosta donde el chef del mismo nombre lleva años cocinando el territorio y cocinando belleza. No es una licencia poética, es una referencia habitual de esta casa y, de hecho, así se llamaba el menú degustación de pasadas temporadas. Bautizado ahora como «Amor al arte», más allá de los nombres lo cierto es que la cocina de Quique Dacosta ha ido apostando por pegarse cada vez más al producto y huir de artificios, lo que justifica más que nunca el viaje hasta aquí. El precio de su actual menú degustación, «Por Amor al Arte» es de 315 euros, con opción de maridaje por 165 euros más o de vinos premium por 15 euros más.

Cuánto cuesta comer en un restaurante con dos estrellas Michelin

El precio de los restaurantes con dos estrellas también abarca una amplia horquilla con propuestas que pueden superar los 300 euros fácilmente y algún que otro menú degustación por debajo de los 100 euros. Lo habitual es moverse entre los 120 y los 250 euros, pero hay de todo. Para hacernos una idea, estos son los dos restaurantes con el menú mas caro y mas barato con dos estrellas en su puerta.

Coque (Madrid)

Actualmente el restaurante Coque en Madrid es el dos estrellas con el menú degustación más caro de los 33 restaurantes que hay en esta categoría. Los hermanos Sandoval ofrecen el llamando “Nuevo Menú Chamberí” por un precio de 365 euros con dos opciones de maridaje diferentes: Armonía por 360 euros más y Premium por 660 euros adicionales por comensal. También cuenta con una opción vegetariana cuyo menú cuesta 265 euros manteniendo los precios del maridaje.

Salón azul del restaurante Coque en MadridCoque

Maralba (Almansa, Albacete)

En el otro extremo está el restaurante Maralba, en la localidad de Almansa, Albacete. Fran Martínez en cocina y Cristina Díaz en la sala y al frente de la selección de vinos han convertido esta casa en un referente de la región con dos estrellas, la segunda lograda en 2017. Su cocina manchega a la que llega la brisa del Mediterráneo se traduce en dos menús degustación. La versión más corta («Alma») cuesta 85 euros y puede presumir a día de hoy de ser la opción más económica para degustar un restaurante con dos estrellas Michelin, incluyendo aperitivos de bienvenida, 4 entrantes individuales, pescado, carne y 2 postres, con una armonía de vinos disponible de 40 euros por comensal. También ofrecen un menú más largo, que eleva la cuenta a 105 euros con la opción de maridaje por 50 euros.

Cuánto cuesta comer en un restaurante con una estrella Michelin

En España hay 242 restaurantes con una Estrella Michelin, con lo que es fácil imaginar que en la lista hay notables diferencias de precio entre unos y otros. Si ya dentro de la categoría de dos estrellas quedaba clara la variación de precios según la propuesta y también zona, ese margen se multiplica en el caso de los que lucen una única estrella de la guía roja.

¿Cuál es el más barato y el más caro? No es fácil saberlo porque siempre puede haber un menú especial o, por ejemplo, una propuesta de mediodía que ajuste el precio, pero a día de hoy estos parecen ser los restaurantes de una estrella que ofrecen el menú de precio más alto y bajo del país.

Chiron (Pinto, Madrid)

Este restaurante ubicado en la localidad madrileña de Pinto puede presumir de ser el estrella Michelin más económico del país. De hecho, su menú ejecutivo cuesta solo 39 euros, por lo que es fácil suponer que su relación calidad-precio es insuperable. La propuesta, liderada por el chef Iván Muñoz, incluye aperitivos de bienvenida, primer plato, pescado, carne, postre y petit fours y se sirve de martes a viernes a mediodía.

Etxebarri (Axpe, Bizkaia)

¿Puede un restaurante de una estrella ser más caro que la mayoría de dos o incluso alguno de tres? Sin duda. No está claro si es cuestión de política de precios, exclusividad o que simplemente hablamos de lugares que merecerían un mayor reconocimiento por parte de la guía roja, pero el caso es que el asador Etxebarri son dos buenos ejemplos. Este último, con un único menú degustación de 280 euros es a día de hoy el más caro dentro de esta categoría. La cocina alrededor del fuego que Bittor Arginzoniz practica en este caserío de Axpe (Bizkaia) no necesita presentación a estas alturas y su fama es tal que el precio no es el principal problema de su restaurante, sino conseguir una mesa.