Diferencias entre limón y lima

Apariencia de un limón y una lima
Héctor Hernández
Descubre las diferencias clave entre limón y lima más allá de su forma y color y aprende cómo utilizar cada uno de estos cítricos en la cocina según tus necesidades para sacarles el máximo partido.
Por Marina Blanco
04 de febrero de 2025

El limón y la lima son dos cítricos muy apreciados. Populares y versátiles, aunque puedan parecer similares tienen características diferenciadas y únicos, desde su sabor y aroma hasta su acidez o sus aplicaciones culinarias. Aliados indispensables en recetas saladas y dulces, en coctelería y como remedios caseros gracias a sus nutrientes, propiedades antioxidantes y refuerzo del sistema inmunológico, te invitamos a descubrir las diferencias clave entre el limón y la lima para que, más allá de beber agua con limón o aderezar un ceviche con lima, puedas aprovechar al máximo su potencial en la cocina y la mixología.

Qué es el limón

El limón es un cítrico fácilmente reconocible por su color amarillo intenso, su forma ovalada, su aroma fresco y su piel gruesa y rugosa. De sabor ácido y refrescante, esta fruta originaria del sudeste asiático es un ingrediente esencial en las cocinas de todo el mundo gracias a su versatilidad.

Rico en vitamina C, es además un potente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico, ayuda a prevenir los resfriados y además favorece la absorción del hierro. Posee propiedades antiinflamatorias gracias a los flavonoides que contiene y gracias a su bajo contenido calórico tanto la fruta como su jugo son ideales para dietas equilibradas.

Su versatilidad en la cocina lo hace indispensable para acompañar pescados, sazonar ensaladas, realzar el sabor de determinadas salsas como la del pollo al limón al estilo chino, aportar ese toque cítrico a recetas de repostería como el bizcocho de limón y yogur o preparar bebidas tan refrescantes como el sorbete de limón al cava.

El limón es de color amarillo y más grande que la limaHéctor Hernández

Qué es la lima

La lima es un cítrico pequeño y redondo de color verde brillante y piel fina y lisa. De sabor ácido, pero ligeramente dulce, es muy aromático. Esta fruta tiene sus orígenes en las regiones tropicales del sudeste asiático, desde donde se extendió a través de rutas comerciales hasta Europa y América.

La lima es, como el limón, una fuente natural de vitamina C, altamente beneficiosa para el fortalecimiento del sistema inmunológico y la prevención de infecciones. Además contiene antioxidantes y flavonoides que promueven una buena salud cardiovascular y combaten el envejecimiento celular. También es baja en calorías y rica en agua, lo que la hace una fruta ideal para dietas específicas, así como para mantener una buena hidratación.

Indispensable en la mixología, es también un cítrico muy apreciado en la cocina para realzar el sabor de numerosos platos, desde unos tacos de pollo o una ensalada thai a postres como una refrescante tarta de lima y mango o un sencillo granizado de lima y menta.

La lima es de color verde y más pequeña que el limónHéctor Hernández

En qué se diferencian limón y lima

Aunque tanto el limón como la lima sean cítricos que comparten su origen y su peculiar sabor ácido, presentan varias diferencias clave que los hacen únicos en cuanto a sabor, aroma, uso en la cocina o propiedades. A continuación, te mostramos las principales diferencias para que sepas cuándo elegir uno u otro según tus necesidades.

El limón es grande y amarillo, la lima pequeña y verde

El limón es de tamaño mayor, con una piel gruesa y rugosa, y una forma ovalada en lugar de circular. Su color es siempre amarillo cuando está maduro, lo que hace que podamos diferenciarlo fácilmente de la lima a simple vista. La lima por el contrario es de tamaño más pequeño, con una piel mucho más fina y de textura lisa. En cuanto al color, es el verde brillante cuando está en su punto óptimo de maduración.

La lima tiene un sabor más sutil

El sabor del limón se caracteriza por ser más ácido y punzante, lo que lo hace ideal cuando se necesita una acidez pronunciada que resalte a cualquier receta o bebida. En cuanto a la lima, su sabor es más sutil y menos punzante, con notas dulces e incluso un toque floral que la convierten en un cítrico ideal para recetas donde la acidez no sea un factor dominante. Su sabor fresco y suave proporciona a las recetas un toque más delicado que en el caso del limón.

Interior de un limónHéctor Hernández

La lima contiene menos ácido cítrico

El limón es una fuente de vitamina C y flavonoides que ayudan a reforzar el sistema inmunológico aumentando las defensas del organismo. Además de su poder antibacteriano, esta fruta tiene un gran contenido en ácido cítrico, un compuesto altamente beneficioso para la digestión, la desintoxicación del organismo, y la manutención del ph.

La lima además de ser una excelente fuente de vitamina C, tiene una menor concentración de ácido cítrico que la del limón, por lo que es idónea para personas con sensibilidad gástrica que necesiten los beneficios de sus propiedades alcalinizantes y desintoxicantes. La alta cantidad de antioxidantes presentes en la lima protege a las células del envejecimiento celular prematuro además de favorecer la regeneración celular.

El limón se usa más en la cocina internacional

Sumamente versátil en la cocina, el limón puede utilizarse para un sinfín de recetas tanto dulces como saladas. Por ejemplo, es fundamental en repostería donde se emplea para tartas de todo tipo, como una tarta de queso y limón al horno o una carlota de limón. Además de tartas, podrás preparar un cremoso mousse de limón con leche condensada, un postre ligero y lleno de sabor ideal para cualquier celebración. Y si todavía no has probado el lemon curd o crema de limón inglesa, no pierdas la oportunidad de prepararla en casa siguiendo nuestra receta paso a paso.

Más allá de las recetas dulces, el limón puede aprovecharse igualmente en infinidad de recetas saladas, que van desde pescados horneados con limón hasta recetas más sofisticadas como este salmón en salsa de limón. Además de pescados, podrás preparar cualquier tipo de carne como unos filetes de pavo al limón.

La lima destaca especialmente en las cocinas tropicales y del sudeste asiático donde es un ingrediente fundamental en muchos platos dulces y salados. En relación a los postres, destacamos la key lime pie o tarta de lima de los cayos y el tartar de fresa.

En cuanto a las recetas saladas, no podemos dejar de mencionar unos aguacates rellenos o el clásico aguachile de camarón. También la lima es siempre un ingrediente indispensable como acompañante para platos como el pozole rojo mexicano, la sopa pho vietnamita, o la causa limeña. Y no podemos olvidarnos de la coctelería, donde pone el broche de oro a preparaciones como la chicha morada típica de Perú, el Moscow Mule o el daiquiri de fresa.

Una lima cortada por la mitadHéctor Hernández

La lima es más cara y más difícil de conseguir

El limón es un cítrico cultivado en todo el mundo y disponible en cualquier supermercado durante todo el año bajo un precio bastante asequible, entre 1,95 € a 2,30 el kg. En cuanto a la lima, aunque también se cultive en diferentes zonas alrededor del mundo, es más sensible a los cambios climáticos, por lo que su cultivo se concentra principalmente en regiones tropicales. Es por ello que no se encuentra tan fácil en cualquier supermercado, y que además es algo más costosa que el limón ya que el kilo de lima puede variar de entre 4,99 € a 6,99 € el kilo.

Anterior Florentinas