Bissara

Bissara
Eva Salorio
Bissara es una receta tradicional de Marruecos que combina habas y especias, entre otros ingredientes, en una sopa cremosa. Un plato sencillo, nutritivo y perfecto para disfrutar con pan recién hecho.
Por Eva Salorio
23 de febrero de 2025
Recetas de sopas Legumbres

La bissara, también conocida como bessara, baysar o tamarakt, es un plato tradicional del norte de África, especialmente popular en Marruecos, donde se sirve como un reconfortante y cremoso puré. Su base, hecha de habas secas o guisantes partidos, se enriquece con especias y un generoso chorro de aceite de oliva, para convertirse en un plato sencillo, aunque lleno de sabor.

Originalmente se preparaba con habas secas, aunque hoy en día es común encontrar versiones con guisantes secos o una mezcla de ambos. Puedes encontrar habas secas en la sección de comida internacional de tu hipermercado de confianza, en comercios especializados en gastronomía marroquí o en tiendas online.

Este plato, rico en proteínas vegetales, es una opción ideal para quienes buscan alternativas veganas o vegetarianas. Se puede disfrutar sola, como una sopa espesa, o acompañada de pan (si es marroquí, mejor que mejor).

A continuación presentamos la receta paso a paso para que preparar este delicioso y aromático plato marroquí en casa.

Bissara servidaEva Salorio

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocinado: 55 minutos
  • Tiempo total: 1 hora (más 12 horas de remojo)
  • Raciones: 4
  • Categoría: entrante
  • Tipo de cocina: marroquí
  • Calorías por ración (kcal): 379

Ingredientes de la bissara

  • 400 g de habas secas
  • 4 dientes de ajo
  • 1,2 litros de agua
  • 1 cucharadita de comino
  • Media cucharadita de pimentón dulce
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen extra (para decorar)
Ingredientes de la bissaraEva Salorio

Cómo hacer bissara

Dejamos en remojo 400 g de habas secas la noche anterior, cambiándoles el agua un par de veces. Al día siguiente, las escurrimos y enjuagamos bien.

Habas secas en remojo para la bissaraEva Salorio

En una olla grande, ponemos las habas junto con 4 dientes de ajo pelados. Cubrimos con 1,2 litros de agua y llevamos a ebullición. Una vez que el agua comience a hervir, bajamos el fuego y dejamos cocinar a fuego lento durante 45-50 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que las legumbres estén tiernas y comiencen a deshacerse.

Habas secas cocidas para la bissaraEva Salorio

Cuando las legumbres estén cocidas, incorporamos 1 cucharadita de comino, media cucharadita de pimentón dulce, sal y pimienta negra al gusto. Removemos bien para que los sabores se integren.

Añadiendo especias a a la bissaraEva Salorio

Con una batidora de mano o un pasapurés, trituramos la mezcla hasta obtener una textura cremosa y homogénea. Si queda demasiado espesa, podemos añadir un poco más de agua caliente hasta alcanzar la consistencia deseada. Cocinamos 5 minutos más.

Bissara trituradaEva Salorio

Repartimos la bissara en cuencos individuales y la rociamos con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y especias como pimentón y/o comino. Servimos la bissara bien caliente y, si queremos, podemos acompañarla de pan marroquí, baguette o incluso con unas tostadas crujientes.

Bissara lista para tomarEva Salorio

Resumen fácil de preparación

  1. Remojamos las habas secas desde la noche anterior
  2. Cocemos las habas con los ajos
  3. Incorporamos las especias
  4. Trituramos la bissara
  5. Servimos bien caliente con un poco de aceite de oliva y especias
Recetas veganas Recetas con AOVE Recetas con ajo Recetas con pimienta negra Recetas con comino Recetas con pimentón dulce Recetas vegetarianas Recetas de cuchara
Resumen de votos
5
4
3
2
1
0
Sin votos
Toca para votar