Canelones de la abuela

Canelones de la abuela
@elcocinerocasero
Vamos a preparar unos canelones de la abuela es decir, unos canelones rellenos de varias carnes guisadas, como se hacían antes, y acompañados con una bechamel muy especial. A continuación, no te pierdas la receta explicada paso a paso.
Por Marta Montero 30 de marzo de 2025
Recetas con pollo Pasta Cocina española tradicional Queso Canelones Lomo de cerdo

Los canelones de la abuela tradicionalmente se hacían con carne y como una receta de aprovechamiento para no desperdiciar las sobras que solían quedar de otras elaboraciones como podían ser las carnes de un cocido, de un guiso o estofado, de un asado…

En esta receta, vamos a preparar unos canelones de carne con distintos tipos de carne fresca para su elaboración: muslo de pollo, lomo de cerdo, panceta curada y carne de ternera que, en esta ocasión, es un trozo de jarrete pero podría ser también un trozo de aguja o de falda. Dicho esto, si queremos hacer estos canelones de la abuela con sobras de carne de otras elaboraciones, la cantidad que necesitamos es de unos 300 g de carne ya cocinada y limpia de posibles restos de huesos y pieles.

Estos canelones de la abuela los vamos a acompañar de una bechamel también un poco especial, ya que vamos a aprovechar el caldo resultante de cocer las carnes para enriquecerla y que tenga un sabor muy rico. En caso de que hagamos la receta con carnes de aprovechamiento, podríamos hacer una bechamel clásica usando un total de 600 ml de leche para preparar la bechamel o bien, sustituir 400 ml de esta leche por caldo de carne para conseguir una bechamel más sabrosa y tradicional.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 2 horas y 30 minutos
  • Tiempo total: 2 horas y 50 minutos
  • Raciones: 2, 8 canelones
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías por ración (kcal): 861

Ingredientes de los canelones de la abuela

  • 1 muslo de pollo
  • 150 g de lomo de cerdo
  • 200 g de carne de ternera
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias pequeñas
  • 30 g de aceite de oliva
  • 50 g de panceta curada
  • 1 ramita de tomillo
  • 8 placas de canelones
  • 50 g de mantequilla
  • 50 g de harina de trigo
  • 400 ml del caldo de cocción de las carnes (caldo de carne)
  • 200 ml de leche entera
  • Nuez moscada
  • 100 g de queso rallado
Ingredientes de los canelones de la abuela@elcocinerocasero

Cómo hacer canelones de la abuela

Lo primero que vamos a hacer es salpimentar 1 muslo de pollo, 150 g de lomo de cerdo y 200 g de carne de ternera. Aplastamos 2 dientes de ajo enteros y con la piel y cortamos 1 cebolla en cuadrados y 2 zanahorias pequeñas en rodajas.

Salpimentar las carnes y cortar las verduras para los canelones de la abuela@elcocinerocasero

Ponemos una olla grande a fuego alto con 30 g de aceite de oliva y cuando el aceite esté caliente, añadimos el muslo de pollo, el lomo de cerdo, la carne de ternera y 50 g de panceta curada. Doramos las carnes unos 3 minutos por cada lado y después, las retiramos de la olla y las reservamos.

Dorar las carnes para los canelones de la abuela@elcocinerocasero

Incorporamos a la olla los ajos, la cebolla y la zanahoria y sofreímos unos 5 minutos a fuego medio.

Dorar las verduras para los canelones de la abuela@elcocinerocasero

A continuación, devolvemos las carnes a la olla y añadimos 1 ramita de tomillo y el agua suficiente como para que las carnes queden cubiertas.

Devolver las carnes a la olla y añadir agua para los canelones de la abuela@elcocinerocasero

Subimos el fuego a fuego alto y esperamos a que el agua empiece a hervir. En cuanto empiece el hervor, bajamos el fuego a fuego medio-bajo y dejamos cocinar 2 horas con la olla tapada.

Cocinar las carnes para los canelones de la abuela@elcocinerocasero

Sacamos las carnes de la olla y colamos 400 ml del caldo de cocción.

Colar el caldo y dejar enfriar las carnes para los canelones de la abuela@elcocinerocasero

Mientras las carnes se enfrían, vamos a cocer 8 placas de canelones. Para ello, ponemos una cazuela con agua a fuego fuerte y cuando el agua empiece a hervir, añadimos sal y las placas de canelones. Dejamos cocer los canelones el tiempo que indique el fabricante en el envase que en este caso fueron 6 minutos. Después retiramos los canelones de la cazuela y los colocamos encima de un paño de cocina de algodón bien limpio.

Cocer los canelones para los canelones de la abuela@elcocinerocasero

Limpiamos las carnes de todos los huesos, pieles y trozos grandes de grasa que puedan tener y las colocamos en una fuente. En este punto tenemos dos opciones: desmenuzar las carnes un poco para que se noten en la farsa de los canelones o bien picar las carnes en un robot de cocina.

Desmenuzar las carnes para los canelones de la abuela@elcocinerocasero

En esta ocasión, vamos a picar un poco las carnes en un robot de cocina y después, las volvemos a colocar en la fuente.

Picar las carnes para los canelones de la abuela@elcocinerocasero

Ahora vamos a preparar la bechamel muy sabrosa. Para ello, ponemos un cazo a fuego medio con 50 g de mantequilla. Cuando la mantequilla esté derretida, añadimos 50 g de harina de trigo, mezclamos bien y cocinamos la harina 1 minuto.

Cocinar la harina con la mantequilla para la bechamel de los canelones de la abuela@elcocinerocasero

Después, añadimos los 400 ml del caldo de cocción y 200 ml de leche entera poco a poco y sin dejar de remover con unas varillas. Añadimos sal, pimienta negra molida, una pizca de nuez moscada y cocinamos 5 minutos, removiendo continuamente con las varillas hasta que la mezcla haya espesado por completo y tenga la textura de bechamel.

Cocinar la bechamel de los canelones de la abuela@elcocinerocasero

A continuación, añadimos la mitad de la bechamel a la fuente de las carnes y mezclamos bien.

Mezclar las carnes con la mitad de la bechamel para los canelones de la abuela@elcocinerocasero

En este punto, ya podemos empezar a rellenar los canelones. Repartimos el relleno entre todos los canelones y después, los enrollamos de manera que queden bien cerrados.

Rellenar y enrollar los canelones de la abuela@elcocinerocasero

En una fuente de horno, colocamos un poco de bechamel en la base y colocamos encima los canelones. Añadimos más bechamel por encima y después añadimos 100 g de queso rallado.

Cubrir los canelones con bechamel y queso rallado para los canelones de la abuela@elcocinerocasero

Metemos la fuente en el horno con la función gratinador encendida a 200º C y gratinamos los canelones 5 minutos o hasta que el queso se ponga doradito. Retiramos la fuente del horno y servimos estos deliciosos canelones de la abuela recién hechos.

Gratinar los canelones de la abuela@elcocinerocasero

Resumen fácil de preparación

  1. Salpimentamos el pollo, el lomo de cerdo y la ternera. Aplastamos los ajos y cortamos la cebolla en cuadrados y la zanahoria en rodajas
  2. Doramos las carnes y la panceta curada y las reservamos
  3. Incorporamos los ajos, la cebolla y la zanahoria y sofreímos
  4. Añadimos las carnes, el tomillo y el agua suficiente para cubrir las carnes
  5. Dejamos cocer 2 horas a fuego medio-bajo
  6. Sacamos las carnes y colamos el caldo
  7. Cocemos las placas de canelones en agua con sal
  8. Limpiamos las carnes
  9. Picamos las carnes en un robot de cocina
  10. Cocinamos la harina de trigo con la mantequilla para la bechamel
  11. Añadimos el caldo y la leche para cocinar la bechamel
  12. Mezclamos las carnes con la mitad de la bechamel
  13. Repartimos el relleno en los canelones y los enrollamos
  14. Ponemos los canelones en una fuente de horno con bechamel en la base y los cubrimos con más bechamel y queso rallado
  15. Gratinamos los canelones de la abuela en el horno y servimos
Zanahoria Carne Recetas con nuez moscada Recetas con AOVE Recetas con cebolla Recetas con ajo Recetas con pimienta negra Tomillo Carne de cerdo Carne ternera o buey Caldo de carne Recetas con mantequilla Recetas con leche Harina de trigo Recetas con bacon o panceta Recetas al horno Recetas con bechamel Aprovechamiento Recetas de la abuela
Resumen de votos
5
4
3
2
1
4.3
6 votos
Toca para votar