Khinkali (pronunciado «jinkali») es, junto al khachapuri, la comida georgiana por excelencia. Suelen hacerse en grandes cantidades entre varias personas, ya que es una receta laboriosa: la masa, hecha de harina de trigo y agua, se estira, se corta en círculos y se vuelve a estirar hasta conseguir unos círculos muy finos. La carne, tradicionalmente de cordero o de buey, se corta a cuchillo.
Nosotros vamos a simplificar la receta al máximo usando carne picada de ternera y cerdo, y utilizando masa para empanadillas ya hecha, que nos dará un resultado muy aceptable sin tener que amasar.
La parte más complicada de esta receta es el cierre de las empanadillas: la tradición dice que un buen khinkali tiene como mínimo 19 pliegues. No vemos necesidad de contarlos, con hacerlos pequeñitos para darle su forma característica, es suficiente.
En Georgia, los autóctonos comen los khinkali con las manos, agarrándolos por la parte del cierre, dándoles un mordisco en un lateral y a continuación soplando y sorbiendo el caldo del interior, que no se debe derramar pues es muy rico. La «cabeza» del khinkali no se suele comer: al ser más gruesa la masa en esa zona no se cuece bien y puede resultar indigesta. Sirve, además para ir dejándolos a un lado del plato y contar cuántos ha comido cada uno al final de la comida.

Información de la receta
- Tiempo de preparación: 25 minutos
- Tiempo de cocinado: 15 minutos
- Tiempo total: 40 minutos
- Raciones: 4 (20 unidades)
- Categoría: plato principal
- Tipo de cocina: georgiana
- Calorías por ración (kcal): 799
Ingredientes de khinkali
- 500 g de carne picada mixta (cerdo y ternera)
- 2 cebollas
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de alcaravea o comino
- Sal
- 1 ramillete de cilantro fresco
- Medio vaso de agua
- Pimienta negra
- 20 obleas de masa para empanadillas

Cómo hacer khinkali
Como en esta ocasión no vamos a hacer la masa casera, vamos a empezar directamente con el relleno. En un bol ponemos 500 g de carne picada mixta.

Picamos 2 cebollas muy finamente (podemos usar picadora para facilitar el proceso). Las añadimos a la carne.

En un mortero, majamos 1 diente de ajo, 1 cucharadita de alcaravea (si no encontramos esta especia, podemos sustituirla por comino), un pellizco de sal y un par de vueltas de pimienta negra. Agregamos la mezcla al bol del relleno.

Picamos 1 ramillete de cilantro fresco y lo añadimos también.

Vertemos ½ vaso de agua y mezclamos todos los ingredientes hasta que el relleno esté homogéneo.

Vamos rellenando 20 obleas de masa para empanadillas: repasamos el borde con el dedo mojado en agua y colocamos en el centro una cucharada de relleno.

Tomamos un borde y con los dedos vamos haciendo pliegues hasta completar el círculo. Apretamos bien la cabeza para que quede sellada y colocamos el khinkali en una tabla o tapete.

Repetimos el proceso hasta finalizar el relleno y la masa. Obtendremos 20 unidades.

Cuando tengamos todos los khinkali listos, los cocemos en abundante agua hirviendo con sal durante unos 7 minutos.

Los retiramos con una espumadera y los colocamos en una fuente. Servimos inmediatamente, pues calientes es como más ricos están y además, tienden a pegarse entre sí cuando se secan.

Resumen fácil de preparación
- Ponemos en un bol la carne picada
- Picamos las cebollas muy finitas y las añadimos
- Majamos el ajo con la alcaravea, la sal y la pimienta
- Picamos el cilantro fresco
- Mezclamos todo en el bol con un poco de agua
- Ponemos en un círculo de masa una cucharada de relleno
- Cerramos haciendo pliegues y apretando bien el extremo
- Repetimos hasta terminar los ingredientes
- Los cocemos en agua hirviendo unos 7 minutos
- Los servimos recién hechos