La cocina tradicional gallega es una de las más destacadas por su riqueza y variedad, y cuenta con una repostería única que refleja el arraigo de su cultura y costumbres de la forma más deliciosa. Los dulces gallegos, elaborados con ingredientes sencillos, de proximidad y de la mejor calidad gracias a la extraordinaria despensa de la región, son siempre los protagonistas en la mesa.
Hablamos de dulces muy tradicionales que han pasado de generación en generación. Recetas fáciles que emplean productos locales y muchas veces relacionadas con festividades, que mantienen el equilibrio entre sencillez y sabor. Entre esos ingredientes básicos de los postres gallegos se encuentran la harina, los huevos, las almendras o el azúcar que, combinados con cítricos, miel o anís, dan lugar a dulces de un sabor inconfundible y un aroma característico.
Te presentamos algunas de las recetas más tradicionales de la repostería gallega, postres caseros que han perdurado en el tiempo y que siguen siendo un referente en la gastronomía popular.
Tarta de Santiago
La tarta de Santiago es uno de los emblemas gastronómicos de Galicia. Hecha a base de almendras, azúcar y huevo, se ha convertido en uno de los postres más tradicionales y reconocibles, y además muy fácil de hacer con esta receta donde te detallamos ingredientes y pasos para que te salga perfecta.

Filloas
Las filloas son unas masas finas elaboradas con harina, agua, caldo o leche y huevos que se sirven tradicionalmente con platos tanto salados como dulces. En el caso de que las quieras hacer como postre, no tienes más que combinarlas con tus ingredientes dulces favoritos para disfrutarlas como si de una crepe se tratase, aunque las filloas son más finas, menos dulces y no llevan mantequilla.

Orejas de Carnaval
Uno de los postres más tradicionales de Galicia, especialmente en tiempos de Carnaval, son las Orejas de Carnaval, una masa frita y crujiente a base de ingredientes muy sencillos, de esos que todos tenemos por casa. Aprende a preparar las orellas de Entroido con todos los trucos para que queden crujientes y deliciosas.

Bica gallega
Disfruta de un delicioso bizcocho con toda la tradición gallega en su miga. La bica es uno de los postres más famosos de la región, un bizcocho de textura densa y esponjosa hecho con ingredientes básicos y con un sabor intenso a mantequilla que te conquistará desde el primer bocado. La solución perfecta para acompañar un café o chocolate caliente tanto en desayunos como en meriendas.

Tarta larpeira gallega
La tarta larpeira es una de las tartas más tradicionales de la gastronomía gallega y es el postre estrella del día de San Juan. Una tarta típica de eventos y celebraciones que te enseñamos a preparar fácilmente. Aunque es postre un tanto laborioso, con nuestros consejos te saldrá bien a la primera. Con la masa a punto, será el horno quien termine el resto del trabajo para disfrutar de una noche mágica de hogueras y meigas.

Cañas de crema
Las populares cañas de crema se pueden hacer fácilmente con esta receta para disfrutar de una versión casera y mucho más deliciosa. Te damos todos los ingredientes y pasos para elaborar este dulce típico de la población de O Carballiño especialmente durante el Carnaval, de ahí que también sean conocidas como cañas de Carnaval.

Marrón glacé
Esta receta de origen francés es también muy típica en Galicia, unas castañas cocidas en almíbar y reposadas durante días que terminan por convertirse en un bocado divino. Aprende a prepararlas en casa, una receta que requiere algo de paciencia pero que merece y mucho la pena, y es que no siempre se tiene la oportunidad de disfrutar de estas maravillosas castañas confitadas.

Melindres gallegos
Los melindres son unos dulces tradicionales de Galicia caracterizados por su delicada textura y el dulce glaseado que los recubre. Se elaboran con ingredientes sencillos y su cobertura de azúcar glas y limón da un toque dulce y aromático irresistible. Ideales para acompañar con café o licor.

Leche frita
La leche frita es un postre tradicional en toda España y especialmente popular en Galicia, que se caracteriza por su textura cremosa en el interior y su capa exterior crujiente. Se hace cocinando una mezcla espesa de leche, azúcar y harina que se deja enfriar. Después, se corta en porciones, se reboza en huevo y harina y se fríe hasta obtener un dorado perfecto. Un postre casero e ideal para disfrutar en cualquier momento.

Chulas de calabaza o calacú
Las chulas de calabaza son especialmente populares en otoño e invierno y se elaboran con una masa frita de calabaza cocida y triturada, harina, huevos, azúcar y un toque de anís o canela. Descubre todos los detalles y pasos de la receta y consigue unas chulas doradas y esponjosas, de textura suave y ligero dulzor, perfectas para desayunos, meriendas o celebraciones de todo tipo.
