Las mejores recetas con hierbabuena

Dulce, refrescante, mentolado… El aroma de la hierbabuena resulta embriagador, una planta herbácea ideal para su uso en cocina. Descubre con nosotros las mejores recetas con hierbabuena de la gastronomía internacional.

Las mejores recetas con hierbabuena

La hierbabuena es una hierba aromática que se emplea en gastronomía para aromatizar y dar sabor a numerosas preparaciones culinarias, incluso bebidas. Posee un sabor refrescante, intenso y único que hace que tanto los tallos como las hojas sean aprovechables. Este condimento posee unas propiedades muy particulares

Las hojas se suelen emplear en ensaladas, sopas, combinadas con verduras e incluso en guisos o estofados. Pese a lo que pueda parecer, puede combinar a la perfección con carnes como por ejemplo el cordero. El uso de hierbabuena en la elaboración de bebidas es también común. Es ingrediente indispensable del popular mojito, quizás el cocktail más conocido en todo el mundo, pero lo cierto es que se usa en muchas bebidas del sur americano como tés o infusiones. Tampoco se puede obviar su empleo en repostería, sorbetes o helados.

Y tú, ¿te atreves a descubrir la influencia de la hierbabuena en la gastronomía del mundo? Cocina con nosotros las mejores recetas con hierbabuena y redescubre su sabor.

Las mejores recetas con hierbabuena

Granizado de limón
Granizado de limón

Podemos encontrar dos tipos de granizados o raspados, los que van saborizados con siropes artificiales o los granizados elaborados con ingredientes…

Hierbabuena: para qué sirve, beneficios y cómo tomarla
Hierbabuena: para qué sirve, beneficios y cómo tomarla

A primera vista, la hierbabuena nos conquista por el vivo color verde de sus hojas. Segundos después, lo hace con su embriagador aroma y, finalmente,…

Más recetas geniales con hierbabuena

Andrajos
Andrajos

Los andrajos es un plato tradicional de la cocina casera de algunas regiones de España, especialmente de Andalucía oriental (Jaén, Granada, Almería y…

Té marroquí
Té marroquí

El té marroquí, té moruno de menta o atay forma parte de la tradición y la cultura de Marruecos. Su degustación constituye toda una ceremonia y se…

Tabulé
Tabulé

El tabulé o tabbouleh es una ensalada muy popular de la gastronomía árabe. La receta original está hecha con bulgur, un producto que, al igual que el…

Biryani de pollo
Biryani de pollo

Los biryani son platos de celebración, de fiestas y de bodas. Hay diferentes maneras de hacer estos platos posiblemente importados de la cocina…

Infusión de jengibre
Infusión de jengibre

Las infusiones son bebidas de flores, brotes, tallos u hojas, a las que se les vierte agua caliente para, a continuación, dejarlas reposar tapadas y…

Cuinat ibicenco
Cuinat ibicenco

El tiempo de Cuaresma ocupa un lugar especial en nuestra gastronomía. Cada región española tiene sus platos representativos. Personalmente, mi…

Sancocho venezolano
Sancocho venezolano

¡Nos encantan las sopas! No importa el lugar del mundo donde se cocinen, una sopa es un plato de lo más reconfortante. La sopa que vamos a elaborar a…

Granizado de melón
Granizado de melón

Esta receta resulta perfecta para probar otros sabores más allá del clásico granizado de limón. Este granizado de melón lo vamos a poder preparar de…

Té helado casero
Té helado casero

El té helado o ice tea surge en el año 1904, durante la Exposición Mundial de Saint Louis donde Richard Blechynden, dueño de una plantación de té,…

Granizado de sandía
Granizado de sandía

Los granizados o raspados son bebidas a base de hielo triturado que van saborizadas con siropes artificiales, fruta congelada y triturada e incluso…

Batido de sandía
Batido de sandía

Este batido de sandía es justo lo que necesitamos para estos días tan calurosos que se nos avecinan. Es tan fácil de hacer, y con ingredientes tan…

Olla gitana
Olla gitana

Entre los muchos potajes de nuestra gastronomía, no podemos dejar pasar la olla gitana, especialidad de la región de Murcia, sur de la Comunidad…

Sopa de picadillo de pollo, huevo y jamón
Sopa de picadillo de pollo, huevo y jamón

La sopa de picadillo de pollo es una elaboración culinaria tradicional de la gastronomía andaluza, más concretamente de las provincias de Sevilla y…

Carpaccio de piña
Carpaccio de piña

La palabra carpaccio proviene del italiano, cuyo origen data de mediados del siglo XX en la ciudad de Venecia. Inicialmente se trataba de una…

Clafoutis de cerezas
Clafoutis de cerezas

El clafoutis o clafouti es una tarta dulce típica de la gastronomía gala cuyo origen data del siglo XIX en la ciudad de Limosín. Se diferencia de la…

Tartar de piña
Tartar de piña

El origen de la palabra tartar, del francés tartare, proviene de la salsa tártara. Se trata de una elaboración culinaria que consiste en cortar muy…

Polos de yogur griego y frutos rojos
Polos de yogur griego y frutos rojos

Cada vez nos gusta más hacer nuestros propios helados caseros viendo la infinidad de moldes que hay en el mercado para ello. Hoy os propongo unos…

Croquetas de calabacín
Croquetas de calabacín

A la gran mayoría de niños no les gustan las verduras. Eso es una pena, puesto que los colores, sabores y texturas que puedes encontrar en ellas son…

Hummus de guisantes
Hummus de guisantes

El hummus original es una crema de garbanzos con pasta de sésamo, limón, ajo, sal y especias. Su origen proviene del antiguo Egipto y es muy común en…

Gofio escaldado
Gofio escaldado

Se denomina gofio a una harina de mezcla de cereales tostados y molidos. Un alimento muy antiguo, que ya utilizaban los guanches. Es un bien cultural…

Flaó ibicenco
Flaó ibicenco

El flaó es un imprescindible de la repostería balear. Un pastel elaborado con harina, con anís, hierbabuena y relleno de queso fresco o requesón que…

Puchero andaluz
Puchero andaluz

Cuando llega el frío, nada apetece más que un plato de cuchara como un buen cocido. Son tradicionales a lo largo y ancho de nuestra geografía, el…